Lenguaje y Pensamiento II Profa. Patricia Murillo.
- Patricia Murillo Hernández |

Lenguaje y Pensamiento II
El texto expositivo.
Los requitos para estar en este curso es ser miembro de la comunidad UACM, estar inscrito formalmente en el grupo, demostrar los conocimientos mínimos para el curso mediante una evaluación diagnóstica y, de preferencia, haber certificado Lenguaje y Pensamiento I.
Course Information
Propósitos generales
Que el estudiante:
Reconozca los ví́nculos entre el lenguaje y el pensamiento, en el discurso expositivo-explicativo, con la finalidad de que comprenda y construya comunicación académica.
Analice textos académicos, a partir del conocimiento de la estructura y características del texto expositivo-explicativo, con el fin de que comprenda la relación entre el discurso del autor y su propia experiencia.
Resuma textos expositivo-explicativos, usando las reglas de construcción, generalización y supresión, para que pueda jerarquizar las ideas de otro y construir un conocimiento propio.
Exprese su pensamiento, de manera estructurada, en textos expositivos-explicativos, con el objeto de que comunique sus conocimientos en el ámbito académico.
Desarrolle sus habilidades comunicativas, mediante la lectura y producción de textos académicos, con la intención de favorecer una actitud responsable frente al conocimiento.
Programa
Lenguaje y pensamiento II
Texto expositivo-explicativo
PROGRAMA
Unidad I El discurso expositivo-explicativo: características y recursos
Propósito. Que el estudiante
-
a) Identifique las características del discurso expositivo-explicativo, mediante la revisión de textos teóricos y
textos modelos, con la finalidad de que comprenda su intención comunicativa.
-
b) Analice las características del discurso expositivo-explicativo, mediante la lectura de textos modelos, para su
adecuada interpretación.
-
c) Reconozca los procesos de indagación, mediante la interacción con las fuentes de información, para valorar la
complejidad de un texto expositivo-explicativo, a fin de comenzar la investigación de un tema determinado.
-
d) Reconozca a la narración y la descripción como recursos al servicio de la intención comunicativa del texto expositivo-explicativo, a partir de los planteamientos de su investigación, con la finalidad de apropiarse de
dichos recursos.
-
El discurso expositivo-explicativo
-
Características del discurso expositivo-explicativo
2.1 Objetividad, precisión, impersonalidad
-
2.2 Adecuación, cohesión y coherencia
-
2.3 Vocabulario especializado
-
2.4 Procesos y métodos de indagación.
3.- Recursos del discurso expositivo-explicativo
3.1 La descripción en el texto expositivo-explicativo. -
-
3.2 La narración en el texto expositivo-explicativo
Unidad II. Estructura del texto expositivo–explicativo
Propósitos. Que el estudiante:
-
a) Reconozca los modelos estructurales expositivos, mediante el estudio teórico del discurso expositivo, con la finalidad de que desarrolle sus competencias en la lectura y escritura de este tipo de textos.
-
b) Analice, mediante la lectura de textos modelo, las diversas maneras de estructurar textos expositivos con la finalidad de aprehender sus características específicas.
-
c) Construya textos expositivos, con adecuación, coherencia y cohesión, a partir de los distintos modelos estructurales propuestos, con la finalidad de que desarrolle sus habilidades escriturales.
-
d) Aprenda a elaborar citas textuales, notas de pie de página y referencias bibliográficas, mediante la aplicación de las normas del aparato crítico, con la finalidad de incorporarlas en sus escritos.
-
e) Exponga oralmente, mediante la aplicación de los procedimientos y recursos adecuados, para informar los resultados de su investigación.
Temario:
2.2. Modelos estructurales del texto expositivo-explicativo
2.2.1 Introducción, desarrollo, conclusión
2.2.2 Definición-descripción
2.2.3 Clasificación-tipología
2.2.4 Causa-consecuencia
2.2.5 Problema-solución
2.2.6 Secuencia
2.3 Componentes de expresión y estilo
2.3.1 Tecnicismos
2.3.2 Tema central
2.3.3 Tiempo verbal y pronombre personal
2.3.4 Conectores y marcadores textuales
2.4 Adecuación, coherencia y cohesión
2.5 Aparato crítico
2.6 Planeación de la exposición oral
Unidad III. Tipos de texto expositivo-explicativo
Propósitos. Que el estudiante:
a) Reconozca las características del resumen, de la reseña y de la monografía, a través de la lectura de textos modelo, con la finalidad de que las aplique en la construcción de sus propios textos.
-
b) Sea capaz de resumir textos, utilizando las reglas de supresión y generalización, para que pueda jerarquizar las ideas de otro y construir un conocimiento propio.
-
c) Sea capaz de producir textos expositivos-explicativos, a partir del examen de sus propósitos y características, con la finalidad de que aprehenda las ideas de otros y construya su propio conocimiento.
Temario:
3.1 Resumen
3.2 Reseña
3.3 Monografía
3.4 Informe
Bibliografía para estudiantes:
ALEGRÍA, Margarita y Tomás Rodríguez, Exposición de temas, México, Trillas, s.f.
ÁLVAREZ ANGULO, Teodoro, Textos expositivo-explicativos y argumentativos, Octaedro, España, 2004. ARANDA, José Carlos, Cómo se hace un comentario de texto, Berenice, España, 2009. En Librerías Gandhi
ARMAND, Federico, Los textos expositivos. Hacia la Meta comprensión de textos, Universidad de Navarra, España, 2003.
BASSOLS, Margarita y Anna Torrent, Modelos textuales. Teoría y práctica, Barcelona, Octaedro, 1996. (Colección Recursos, 22).
BEJAR LÓPEZ, Jorge, La Comunicación Textual, Universidad de Cartago, Colombia, 2005.
CANTÚ, Ludivina, Julieta Flores y María del Carmen Roque, Comunicación oral y escrita, Compañía editorial
continental, México, 2001.
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y Amparo Tusón Vals, Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel, 2004.
Forma de trabajo
Las dos sesiones que se tienen a la semana se dividirán de la siguiente manera: la primera será una sesión virtual via Zoom y la segunda será para el trabajo autónomo del estudiante. La plataforma principal sera Chamilo
Usos de Chamilo
Envío de ejercicios y trabajos o Ligas de Youtube
Ligas de lecturas
Ligas de Zoom
Sesiones (Lecciones) o Material didáctico
Evaluaciones
Material didáctico
Entre los materiales con los que se trabajará se encuentran:
Textos PDF
Power point
Enlaces a páginas web de publicaciones o instituciones
Videos
Podcast
Cerificación
Certificación
Dado que el curso tiene como propósito desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en el estudiante, la modalidad de certificación idónea es el Portafolio, ya que implica evaluar continua y permanentemente; esto permite que el estudiante reconozca sus fortalezas y debilidades a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Portafolio es una carpeta que contiene, en orden cronológico, todas las evidencias de aprendizaje del estudiante, las cuales permiten observar los avances de su desempeño. La ponderación será la siguiente:
Participación en clase, ejercicios escritos (3), borradores, correcciones y esquema del trabajo final: 50%.
Trabajo final y correcciones: 50%.
Coaches

Patricia Murillo Hernández